Humberto Añez: El furro es el instrumento más importante dentro de la gaita zuliana (Ramón Alí Soto P)
Prosiguiendo con el trabajo de resaltar la obra de los ejecutantes de los instrumentos de nuestra gaita zuliana: Cuatro, maracas, charrasca, furro, bajo, teclado, entre otros, hoy dedico mi artículo a Humberto Antonio Añez García, nacido el 24 de noviembre de 1964, mes de la feria de la Vírgen del Rosario de Chiquinquirá, mes de gaitas y parrandas con calles alegres cargadas profundamente de sentimiento.
Humberto Añez es uno de los mejores ejecutantes del instrumento esencial de la gaita, conocido como Furro o furruco, ese instrumento típico hecho de madera y cuero, con un “templador” (aro de metal, colocado en la parte superior para ajustar bien el cuero a la madera fue creado por un maracaibero, el famoso “Cara e gato” Moisés Bracho) con una verada y una espiga en el centro del cuero sobre la cual se coloca a dicha verada para al “jalarlo” con ambas manos producir ese sonido ronco característico que identifica a nuestro primer canto.
Aprendiendo de Mario “El Pájaro” Zuleta escuchando las grabaciones de Rincón Morales, inicia su carrera en el año 1980 con los Gaiteros de Doña Margarita, dos años luego en 1982 se integra a Maracaibo Señorial, conjunto que se formó en Los Haticos, sector importante de Maracaibo. En 1983 forma parte del glorioso conjunto Santanita, donde cantó La Sempiterna Reina Gladys Vera, quien por cierto comenzó ejecutando el furro antes de ser la solista consagrada que seguirá en nuestros corazones.
En 1986 estuvo en los Zagales del Padre Vílchez, hombre que logró hacer la primera gran escuela de la gaita en Venezuela y el mundo.
En 1986 estuvo en los Zagales del Padre Vílchez, hombre que logró hacer la primera gran escuela de la gaita en Venezuela y el mundo.
En 1988 entra a las filas de Birimbao, ese conjunto que se conformó en el Colegio Cagigal de Maracaibo y que tomaron el nombre del instrumento de origen africano, parecido al arco musical, hecho de una vara de madera flexible, un alambre y una calabaza. Es en 1993 cuando llega al conjunto de Luis Adolfo Camacho y su hijo “Luisito” grupo formado en Sabaneta en 1980, Gaiteros de Pillopo, con quien permanece actualmente.
Le han marcado en el furro temas como “Mi vieja Plaza Baralt” de Jesús Bravo González con Santanita, “La ciudad de Udón” de Antonio J. Pachano con Birimbao, “Total Zulianidad” De Elías Hernández con Gaiteros de Pillopo. En mi vieja plaza Baralt, gaita que en 1984 clasificó en el Festival Una gaita para el Zulia, resalta el sonido del furro de manera extraordinaria, tocado por Humberto Añez impecablemente.
En cuanto a los furreros admirados por él nos dice: “Para mí hay furreros buenos en la gaita como Benito Vílchez, Alejandro Isea (El Floco) Valmore Albornoz (Fortachón). Humberto Añez es alegre, conversador, con un gran sentido del compañerismo y la amistad. Es uno de nuestros mejores furreros, de nuestros más importantes instrumentistas.
@ramonsotop
No hay comentarios:
Publicar un comentario